Con la asistencia de 120 personas vinculadas a empresas del sector industrial, manufactura, banca, tecnología, entre otras y después de seis años, se llevó a cabo el “ASUG Venezuela Experience Day 2023”, bajo la organización y patrocinio de ABSIDE.

El evento, que reunió a los usuarios de SAP en Venezuela, contó con la participación de cinco destacados oradores internacionales en el campo de la tecnología emergente, quienes compartieron su amplio conocimiento junto a Carlos Blanco, CEO de ABSIDE, y Pedro Romero, presidente de ASUG Venezuela, quienes fungieron como moderadores.

Durante el mismo, se abordaron desde aspectos históricos de la transformación digital hasta las más recientes innovaciones en inteligencia artificial. Los temas discutidos en el ASUG Experience Day 2023 incluyeron una amplia gama de enfoques que reflejan la esencia de este evento tecnológico.

Destacadas presencias en ASUG Venezuela Experience Day 2023

Se contó con la destacada presencia de Claudia Medina, Regional Partner Manager para Mercados Emergentes de Google Cloud. En su intervención, resaltó la estrategia y los programas diseñados por Google para brindar apoyo a sus socios y clientes en la migración a la nube, haciendo especial énfasis en la plataforma Google Cloud.

Durante la presentación de Jair Cuervo, Director de Arquitectura SAP para el Norte de América Latina, quedó claro que el contexto actual demanda que las empresas se muevan y tomen decisiones estratégicas. Su propuesta se basó en la transformación de negocios como servicios, respaldada por una visión que impulsa nuevos modelos de negocio, conceptos de resiliencia en la cadena de suministro y resultados sostenibles. “SAP, en la actualidad, acompaña a las empresas en este proceso de transformación a través de la implementación del ERP en la nube, conocido como SAP S/4 HANA, y otros procesos complementarios en la nube, como análisis de procesos, plataformas de negocios, simplificación y una nueva experiencia de usuario.” La estrategia de SAP tiene como objetivo principal ayudar a las empresas a convertirse en organizaciones inteligentes.

A su turno, Ivette Cerrada, Directora Ejecutiva de IW Consultores, especialista en Innovación y Transformación Digital, resaltó cómo las tendencias en el comportamiento humano y las tecnologías están transformando el mundo, donde lo digital se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana. Además, compartió experiencias y lecciones aprendidas de diversas organizaciones en su proceso de abordar la transformación digital. En este sentido, hizo hincapié en la importancia de que los líderes desempeñen tres roles fundamentales: transformarse a sí mismos, transformar a sus equipos y, así, lograr transformar toda la organización.

En su reflexión, también se planteó el tema de la inteligencia emocional. Sin embargo, hizo un llamado a no temer a la inteligencia artificial, sino a verla como a un compañero de ruta. “Es esencial aprender a utilizar la tecnología y no tenerle miedo, no ser tecnofóbicos, por el contrario, debemos aprovecharla para generar valor tanto para nosotros mismos, como para nuestras empresas y la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, Leonardo Buniak, Economista, Calificador de riesgos, explicó que la economía venezolana en 2023, junto a República Dominicana y Panamá, sin duda van a mostrar el crecimiento económico relativo más importante de América Latina. Pero el crecimiento será, en forma de “K”, es decir, un crecimiento bifurcado, asimétrico, donde hay sectores que van a crecer mucho y otros que no van a crecer tanto. “El sector tecnológico es uno de los sectores ganadores de los años 2023-2024 de la próxima década y sin duda ABSIDE, que es un ganador en este sector, debería capitalizar de forma importante este ritmo de crecimiento”.

Por su parte Carlos Blanco, CEO de ABSIDE, aconsejó a los usuarios SAP enfatizar la importancia de no quedarse rezagados en tecnologías que no estén integradas con SAP. Destacó la necesidad de impulsar la inteligencia artificial y digitalización en las soluciones tecnológicas utilizadas. SAP se presenta como una excelente opción para lograr esta transformación, mientras que también resaltó el papel de Google en el manejo dinámico de los datos, la implementación de la inteligencia artificial y el impulso de los procesos empresariales. De esta manera, se invitó a todos los usuarios a considerar estas dos poderosas herramientas, SAP y Google, para potenciar su crecimiento y éxito empresarial.

Finalmente, Pedro Romero, Presidente de ASUG Venezuela, culminó invitando a las empresas que aún no se han afiliado a ASUG a formar parte y comenzar a disfrutar de los beneficios, el valor agregado, la información y el conocimiento que se puede compartir y utilizar para mejorar la gestión de la plataforma SAP en sus empresas.

Tecnología como Motor de Escalabilidad: De la Automatización a la Inteligencia Estratégica

En el vertiginoso mundo empresarial de hoy, la tecnología ha trascendido su papel tradicional de mero soporte operacional para convertirse en el motor principal de la escalabilidad y la ventaja competitiva.

Innovar o Desaparecer: El Nuevo Mandato del Liderazgo Empresarial

En el dinámico panorama empresarial actual, la frase «innovar o desaparecer» ha trascendido de ser una advertencia para convertirse en un mantra, un nuevo mandato ineludible para el liderazgo. La velocidad con la que los mercados evolucionan, las tecnologías emergen y las expectativas de los consumidores cambian, ha transformado la innovación de una estrategia opcional a un imperativo fundamental para la supervivencia y el crecimiento sostenible.

Finanzas en la Era de la Incertidumbre: Cómo Blindar tu Empresa ante la Volatilidad

“Lo importante del marketing es alinear el mensaje acorde a las nuevas audiencias” Gretta Ontiveros.
Comunicativa, emprendedora, trabajadora y muy familiar, son las cualidades con las que se pueden describir a esta ejecutiva de Marketing.

Economía Global 2025: Riesgos Sistémicos y Oportunidades Emergentes

El panorama financiero global actual no es simplemente complejo; es un intrincado tapiz de interdependencias, disrupciones tecnológicas y tensiones geopolíticas que exigen una comprensión profunda y una adaptabilidad sin precedentes por parte de los líderes empresariales.

Innovación al Microscopio: La Revolución en el Diagnóstico de Enfermedades Crónicas y sus Implicaciones para el Sector Empresarial

Las enfermedades crónicas, que incluyen la diabetes, el cáncer, las afecciones cardiovasculares, las enfermedades autoinmunes y los trastornos neurodegenerativos, representan una de las mayores cargas para los sistemas de salud a nivel mundial y un costo socioeconómico incalculable.

Finanzas Mundiales: ¿Se Avecina un Terremoto o una Nueva Era de Prosperidad? Un Análisis Profundo para el Líder Empresarial

El panorama financiero global actual no es simplemente complejo; es un intrincado tapiz de interdependencias, disrupciones tecnológicas y tensiones geopolíticas que exigen una comprensión profunda y una adaptabilidad sin precedentes por parte de los líderes empresariales.

CES 2025: El Futuro Desplegado Hoy – Claves para la Estrategia Empresarial y la Innovación Disrruptiva

El Consumer Electronics Show (CES) 2025 trascendió su reputación como una mera exhibición de gadgets llamativos para consolidarse como el barómetro indiscutible de las tendencias tecnológicas que redefinirán el panorama empresarial global.

Bitcoin y Más Allá: Estrategias de Pago Empresarial en Venezuela para la Nueva Era Digital

“Lo importante del marketing es alinear el mensaje acorde a las nuevas audiencias” Gretta Ontiveros.
Comunicativa, emprendedora, trabajadora y muy familiar, son las cualidades con las que se pueden describir a esta ejecutiva de Marketing.

Innovación: Más Allá de los Smartphones: La Realidad Extendida Reimagina Nuestras Interacciones

“Lo importante del marketing es alinear el mensaje acorde a las nuevas audiencias” Gretta Ontiveros.
Comunicativa, emprendedora, trabajadora y muy familiar, son las cualidades con las que se pueden describir a esta ejecutiva de Marketing.

La IA Desdibuja Fronteras: ¿Preparados para la Siguiente Revolución Industrial?

“Lo importante del marketing es alinear el mensaje acorde a las nuevas audiencias” Gretta Ontiveros.
Comunicativa, emprendedora, trabajadora y muy familiar, son las cualidades con las que se pueden describir a esta ejecutiva de Marketing.