Por Joselin Vera
La industria y los procesos productivos han cambiado y los avances tecnológicos han contribuido. Durante años, los productos solían ser más estandarizados, demandaban más consistencia y predictibilidad, y las cadenas de producción eran más estables. La eficiencia y la calidad eran los únicos requisitos para competir en el mercado.

A días a de hoy, la economía global está hoy más interconectada y los gustos del consumidor cambian compulsivamente. La demanda es más volátil, teniendo como consecuencia productos más diversos con ciclos de producción cortos y con la necesidad de ser expuestos en el mercado con mayor rapidez.

A la par de estos cambios, se han dado algunos avances tecnológicos que ayudan en la actualidad a las industrias a estar a la altura de las circunstancias. Entre estos cambios, en los que se embarcan desde empresas de cuchillas industriales hasta cualquier otro negocio, se pueden encontrar los siguientes:

avances tecnológicos

La denominada nube: clave en los avances tecnológicos 

La nube es un elemento esencial de la industria actual. Plataformas como Legacy necesitan un mantenimiento constante, lo cual implica una inversión permanente para tratar de estar actualizados con las demandas de la industria actual. Estas plataformas fueron creadas con tecnología obsoleta y pensadas para modelos de negocio anticuados.

La nube unifica la información que está repartida en distintos lugares y proporciona una seguridad, agilidad, accesibilidad y capacidades de ampliación sin precedentes. Estas ventajas liberan a las empresas de enfocarse en departamentos de tecnologías de la información para concentrarse en el propósito clave: la manufactura.

Esta nueva manera de almacenamiento de información es flexible y crece a medida que la empresa se expande. También elimina las altas inversiones de capital destinadas al mantenimiento de sistemas, así como a sus mejoras; pues las mismas están disponibles inmediatamente.

 

Movilidad

La habilidad de acceder a los datos y la funcionalidad a través de dispositivos móviles proporciona un ambiente de trabajo en el cual la información está al alcance de un toque, desde cualquier lado, a cualquier hora.

Más allá de los dispositivos móviles personales, la industria está cada vez más provista de sensores, Bluetooth, identificación por radiofrecuencia y otras tecnologías de la comunicación que hacen más fácil el acto de compartir información de manera inalámbrica.

Esto tiene como beneficio una mayor visibilidad en el monitoreo de operaciones como el estado de producción, rotación de inventario y eficiencia de las máquinas. En consecuencia, estas tecnologías ayudan a los trabajadores a realizar una mejor labor.

 

Análisis de datos

Muchas de las industrias manufactureras no utilizan mucha de la información que generan. Estos datos desperdiciados podrían ser utilizados para ser analizados y generar decisiones mejor informadas a través del descubrimiento de patrones en la conducta de la empresa. Como resultado, se tendría una mayor eficiencia.

El análisis de datos conecta distintos puntos y los presenta de una manera en la que puedan ser estudiados. Esta tecnología se vuelve cada vez más poderosa y es crítica en el mundo obsesionado con la Big Data. Una vez analizada, esta información puede ser dada a las máquinas industriales para que operen de manera más eficiente.

 

El Internet de las cosas

La interconectividad entre las cosas y los seres proporciona mejores análisis, información valiosa y la capacidad de tomar decisiones más rápidas e informadas. Por ello, es uno de los avances tecnológicos más relevantes de los últimos tiempos. Esta tecnología está destinada a cambiar la manera en la que las industrias diseñan, planifican, crean y distribuyen sus productos.

Tecnología innovadora como los sensores conectados entre sí, dispositivos inteligentes, máquinas utilizadas a través de internet y el aprendizaje de las máquinas en la planta de producción, provee a la empresa de información valiosa para mejorar el equipo y el desempeño del proceso de manufactura.

Dispositivos como los smart glasses permiten a los supervisores de planta monitorear la producción sin la necesidad de mover ni un dedo; es decir, de manera no intrusiva. En la postproducción, el Internet de las cosas permite tener una retroalimentación más rápida, de manera que las compañías podrían recolectar información sobre el uso de los productos y mejorar los futuros diseños.

 

La impresión 3D

Esta tecnología es uno de los mayores avances tecnológicos en automatización y manufactura. Hoy en día, las impresoras 3D tienen la capacidad de producir componentes con rapidez y precisión, además de aumentar la cantidad de producción a un bajo costo.

Los avances en la industria han sido innegables. Lo más relevante de estas mejoras tiene que ver con la evolución que ha significado reducir los tiempos de fabricación a la par que se ha aumentado la calidad de los productos. Sin duda, la actualidad es una época de progresos industriales.

Universo Movida “U”: un programa integral de Movistar que cuenta con beneficios para jóvenes entre 18 y 26 años

La categoría Zona “U” cuenta con un ecosistema que reúne entretenimiento, formación, empleabilidad y beneficios especiales.

Mark Suckerberg presenta las gafas mas avanzadas del mundo con el Proyecto Orion

En el vertiginoso mundo empresarial de hoy, la tecnología ha trascendido su papel tradicional de mero soporte operacional para convertirse en el motor principal de la escalabilidad y la ventaja competitiva.

Empresas que Transforman: La RSE Gana Terreno en Caracas

Por Rubén Coronel Caracas, 20 octubre 2025. En medio de una economía desafiante y una sociedad marcada por la desigualdad, las empresas caraqueñas están apostando por algo más que rentabilidad: están invirtiendo en el bienestar colectivo. La Responsabilidad Social...

El precio del oro alcanza su precio mas alto en la historia superando los 4.000$ por onza

En el vertiginoso mundo empresarial de hoy, la tecnología ha trascendido su papel tradicional de mero soporte operacional para convertirse en el motor principal de la escalabilidad y la ventaja competitiva.

Tecnología como Motor de Escalabilidad: De la Automatización a la Inteligencia Estratégica

En el vertiginoso mundo empresarial de hoy, la tecnología ha trascendido su papel tradicional de mero soporte operacional para convertirse en el motor principal de la escalabilidad y la ventaja competitiva.

Innovar o Desaparecer: El Nuevo Mandato del Liderazgo Empresarial

En el dinámico panorama empresarial actual, la frase «innovar o desaparecer» ha trascendido de ser una advertencia para convertirse en un mantra, un nuevo mandato ineludible para el liderazgo. La velocidad con la que los mercados evolucionan, las tecnologías emergen y las expectativas de los consumidores cambian, ha transformado la innovación de una estrategia opcional a un imperativo fundamental para la supervivencia y el crecimiento sostenible.

Finanzas en la Era de la Incertidumbre: Cómo Blindar tu Empresa ante la Volatilidad

“Lo importante del marketing es alinear el mensaje acorde a las nuevas audiencias” Gretta Ontiveros.
Comunicativa, emprendedora, trabajadora y muy familiar, son las cualidades con las que se pueden describir a esta ejecutiva de Marketing.

Economía Global 2025: Riesgos Sistémicos y Oportunidades Emergentes

El panorama financiero global actual no es simplemente complejo; es un intrincado tapiz de interdependencias, disrupciones tecnológicas y tensiones geopolíticas que exigen una comprensión profunda y una adaptabilidad sin precedentes por parte de los líderes empresariales.

Innovación al Microscopio: La Revolución en el Diagnóstico de Enfermedades Crónicas y sus Implicaciones para el Sector Empresarial

Las enfermedades crónicas, que incluyen la diabetes, el cáncer, las afecciones cardiovasculares, las enfermedades autoinmunes y los trastornos neurodegenerativos, representan una de las mayores cargas para los sistemas de salud a nivel mundial y un costo socioeconómico incalculable.

Finanzas Mundiales: ¿Se Avecina un Terremoto o una Nueva Era de Prosperidad? Un Análisis Profundo para el Líder Empresarial

El panorama financiero global actual no es simplemente complejo; es un intrincado tapiz de interdependencias, disrupciones tecnológicas y tensiones geopolíticas que exigen una comprensión profunda y una adaptabilidad sin precedentes por parte de los líderes empresariales.