El CEO de Meta presentó Orion, unas nuevas gafas inteligentes de realidad aumentada que utilizan hologramas y pueden controlarse mediante una interfaz neuronal.
Por: Rafael Moreta
En un evento de Meta Connect celebrado en California, Mark Zuckerberg presentó el primer prototipo «totalmente funcional» de las gafas inteligentes de realidad aumentada de su empresa bautizadas Orion, la cuál utiliza diminutos proyectores integrados en los brazos de las gafas para crear una pantalla que parece estar sobre objetos del mundo real.
Como «Una máquina del tiempo», «las gafas más avanzadas del mundo», un «un prodigio tecnológico»… así es como el CEO de Meta describe el último dispositivo de su compañía, unas gafas de realidad aumentada que prometen mostrar información digital y objetos tridimensionales sobre el campo de visión y que pueden controlarse con discretos gestos de la mano.
Las gafas también serán compatibles con el seguimiento neural. “Necesitas un dispositivo que permita enviar una señal desde tu cerebro al dispositivo”, comentó, añadiendo que las gafas Orion “no son solo las primeras gafas holográficas de realidad aumentada con pantalla completa y un amplio campo de visión.”
“Son las primeras gafas controladas por un brazalete que detecta pensamientos”, añadió Zuckerberg.
Zuckerberg y su equipo han cumplido con “la mayoría” de los objetivos que se propusieron con Orion. Pero antes de que el prototipo esté disponible para el público, Meta todavía tiene que afinar algunos detalles. Empleados y algunos probadores externos podrán acceder a Orion a partir de hoy, mientras la empresa trabaja en mejorar la pantalla, reducir el tamaño de las gafas y disminuir costos.
“Aún hay algunas cosas en las que quiero que sigamos trabajando antes de lanzarlas como producto para el consumidor”, dijo, y agregó que las gafas son como “una máquina del tiempo.”
Orion se alinea con la estrategia general de gafas inteligentes de Zuckerberg. Las gafas Ray-Ban Meta AI, lanzadas en Connect el año pasado, fueron un éxito inesperado, superando en pocos meses las ventas acumuladas de los dos años anteriores.
“Por un tiempo, nos costó mantenernos al día con la demanda”, comentó Zuckerberg. “Pero ahora ya lo tenemos bajo control.”
Más Lanzamientos
Meta también lanzará una nueva versión de las Meta Ray-Ban, las gafas de sol inteligentes con cámaras y acceso a la inteligencia artificial de la compañía y que se han convertido en un accesorio popular entre los amantes de la tecnología.
Además de los nuevos dispositivos, la empresa ha anunciado importantes novedades en software para cascos de realidad virtual e inteligencia artificial. Una de ellas es que gracias a un acuerdo con Microsoft, los cascos Quest permitirán trabajar con un PC en pantallas virtuales de forma muy simple, de forma parecida a cómo Apple ha implementado la función en las Apple Vision Pro. Basta con mirar el portátil con las gafas puestas y un botón virtual flotante sobre el mismo permitirá desplegar la pantalla virtual en el campo de visión.
Otra novedad es que Meta permitirá capturar con un teléfono un entorno tridimensional real para poder verlo luego como un espacio virtual. En inteligencia artificial la compañía ha mostrado nuevas voces para su asistente, Meta AI, creadas a partir de artistas y creadores famosos, como Awkwafina, John Cena, Kristen Bell o Judi Dench. También permitirá a algunos creadores y famosos crear duplicados digitales de sí mismos con los que los fans podrán interactuar y mantener conversaciones.
Las gafas Meta Ray-Ban también ganarán nuevas habilidades. Podrán crear recordatorios y traducir conversaciones en tiempo real. Zuckerberg también aprovechó el evento para mostrar algunos de sus modelos de lenguaje más avanzados, que la empresa distribuye de forma abierta aunque advirtió que no estarán disponibles en Europa por la incertidumbre alrededor de la nueva Ley de Inteligencia Artificial.
«Mantenemos una postura optimista y esperamos llegar a un acuerdo con la Unión Europea pronto», aseguró.